Lógica
(Del griego logiké.) Tradicionalmente, ciencia que estudia el pensamiento, las formas o elementos que lo componen y las leyes o normas que lo rigen para que sea correcto. Tal es la definición de Aristóteles, que especifica como elementos: concepto, juicio y razonamiento, y como leyes las conexiones y relaciones existentes entre ellos (silogismo). La lógica megaricoestoica se distinguió de la aristotélica por la especial importancia atribuida a las conectivas o partículas que relacionan enunciados, en lugar de centrarse en los enunciados mismos. Como sucesores de Aristóteles, Galeno, Porfirio y Alejandro de Afrodisia sientan las bases de la lógica medieval, que perdurará hasta el s. XIII. Para los escolásticos medievales es la ciencia del buen juzgar, que permite obtener razonamientos correctos y formalmente válidos. Con Ramon Llull se inicia la construcción de un lenguaje completo para el razonamiento (Ars Magna). Esta idea de un lenguaje general fue seguida por Descartes...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas